La noche de San Juan y los problemas del transporte público en Barcelona para las personas con discapacidad
Nos habíamos ido a festejar San Juan a casa de un amigo cerca de Las Glorias, y luego, yo tenía que volver a casa. Sobre las 4 de la mañana empecé a llamar distintas emisoras de taxi. De las pocas que respondieron, ninguna tenía servicio de taxi adaptado, por lo que decidí utilizar el metro con otro amigo, también usuario de silla de ruedas. Cogimos el metro en Glorias, y bajamos en Rocafort (L1), ya que la estación de Plaza España no está adaptada, aunque ésta es una de las principales de la red de Metro de Barcelona
La sorpresa fue que cuando llegamos al vestíbulo de la estación, la puerta por la que debíamos salir estaba cerrada. No había nadie que pudiera ayudarnos allí, y el SOS para llamar a TMB se encuentra fuera del vestíbulo, en el espacio donde entras al sistema de metro, y no donde sales. Tuvimos que esperar un buen rato, y gracias a que unas chicas pasaron por allí, nos pudieron abrir la puerta comunicándose al SOS desde fuera.
Cuando los Mossos se apersonaron, me dijeron que ellos tampoco podían hacer nada, que hiciera una queja a TMB por Internet, ya que no disponían de hojas de reclamaciones.
Esa puerta está siempre cerrada, y, ante una situación de emergencia, no podría salir del metro ni yo ni ningún otro usuario de silla de ruedas. Si te da un infarto, te mueres allí y nadie se entera.
Estaciones del Metro sin estar adaptadas aun:
Plaza de Sants, Urquinaona, Verdaguer, España. En estas estaciones, una persona con discapacidad, no puede ni ir. Si bien, según la ley, debían estar adaptadas en Diciembre de 2017, aún no se ha iniciado ninguna obra.