Adaptaciones Imposibles: “Yo también quiero entrar”

Hay veces en las que, para una persona con movilidad reducida, entrar en un local comercial puede ser literalmente una epopeya. Desde hace algunos años, la arquitectura incorporó la noción de accesibilidad en el diseño de los espacios comerciales y del hogar, y el urbanismo se ha ocupado de elaborar estas aplicaciones en el espacio público. No obstante, nos encontramos constantemente con deficiencias en las adaptaciones necesarias, y con una falta de sensibilidad a la hora de estructurar los espacios.

La colocación de una rampa no debería ser algo que pueda considerarse como “opcional”. Evidentemente, la ausencia de este elemento le impide a una persona en silla de ruedas poder desplazarse. Sin embargo, su colocación con poca inteligencia también impide su uso. Nos referimos a que una rampa debería permitir a una persona que se desplaza en silla de ruedas, poder subir o poder bajar, sin que la pendiente le signifique un esfuerzo excesivo o una aventura. En este sentido, parece mentira que locales ubicados en las ciudades más importantes del mundo no piensen inteligentemente en las adaptaciones que hacen para las personas con discapacidad.

Hace algunas semanas nos encontramos con un caso testigo en la ciudad de Barcelona. Si tienen ganas de chequearlo por sus propios medios, pueden ir al Sun Market que se encuentra en Provença y Balmes. Allí podrán visualizar como la pequeña rampa colocada en la puerta de ingreso, lleva directamente a la persona que la utilice a colisionar contra la mampostería. Además, la pendiente que tiene la adaptación, hace casi imposible su uso. Imagínense si fueran con el coche por la calle, y tuvieran que subir 90° en forma perpendicular. Bueno, esta adaptación es algo similar. Al ir al sanitario de este local, pasa algo parecido. La barra está colocada es sencillamente un “adorno”, puesto que, al estar colocada de un solo costado, no sirve para mucho.

Queremos hacer  públicas las adaptaciones que no se adecúen a la necesidad de uso que tienen las personas con discapacidad. Por eso inauguramos nuestra sección “Adaptaciones Imposibles”, donde iremos visualizando estos casos y donde te invitamos a ti también a participar. Haremos lo posible porque la información que relevemos se transforme en cambios notorios en estos espacios